jueves, 29 de diciembre de 2016

Respirando biodiversidad

Por Estefania Baldeón.



El aroma del culantro recién cortado se mezclaba con el de los palmitos y la guayusa; así empezó el biomercado del restaurante Patria; sin duda una iniciativa que trajo más de una alegría a chefs y pequeños productores.

Era aún temprano en la tarde y ya desfilaban por el pequeño patio varios de los cocineros del restaurante que habían salido curiosos por conocer qué maravillas les trajo el campo amazónico y serrano.;  todos tenían sus delantales algo marchitos porque su jornada ya había empezado hace varias horas (al igual que la de los agricultores)  pero en la cara tenía un brillo incrédulo por lo que estaban presenciando;  tenían a pocos metros de su cocina a los productores de la frutas y verduras que con tanto cariño trabajan a diario.


La timidez usual de los productores quedó a un lado cuando los compradores empezaron a llegar, cada uno mostraba sus mejores colores y sonrisas. Lo mejor de sus chakras posaban sobre las mesas y los canastos.



Teníamos a varias asociaciones y productores: los de la RESSAK, las de UNOCIGS, las de  Warmikunapak, los del Zángano Dulzón,  los productos  de AMWAE, los de Amanecer Campesino y los de Inti. Todos acompañados de una energía particular y el buen humor de mercado tan rico como los productos que compartieron con todos esa tarde.

De un momento a otro todo comenzó a tener un alboroto singular, esperábamos la llegada de un  personaje muy especial;  y la teníamos ahí, la chef danesa Kamilla Seidler, que además de amable y simpática es muy pero muy humilde.  Kamilla es chef ejecutivo de restaurante Gustu en la Paz, donde se promueve no sólo el respeto a los productos por su origen sino también se realza a los rostros detrás de todo ese trabajo, los agricultores y productores.

 Kamilla trajo consigo esa energía tan esperanzadora y un mensaje muy claro; el de no desistir: de continuar fuertes en la lucha y de mantener esos espacios de entendimiento donde todos los actores y escenarios son reconocidos.

Durante el conversatorio convocado por el chef del restaurante Patria y líder del proyecto Degusta, Mauricio Acuña,  vinieron a reflexión importantes aspectos de la comercialización justa, también sobre los compromisos con el consumidor y de su constante apoyo a la producción limpia ecuatoriana y sus tradiciones.

Varias fueron las lecciones aprendidas en el biomercado;  la cocina y el campo están fuertemente conectados; pero es nuestro deber como cocineros y como productores mantener esa estrecha relación en el día a día.



En la noche siguiente  se celebraba la cena a 4 manos donde ambos cocineros, Kamilla y Mauricio deleitaron a media centena de comensales con los productos que ellos mismos habían seleccionado de las manos de sus productores; una cena que se llevó todos los aplausos, una cena que inspiró orgullo y admiración por todos quienes colaboran es esa corta pero fuerte cadena de alimentos, llena de autenticidad y vida.

 Sin duna no fue una semana cualquiera para quienes participaron y colaboraron de estos dos únicos eventos; una experiencia a repetirse, a vivirla y a comerla de principio a fin.



  

sábado, 17 de diciembre de 2016

Día del Terra Madre, capítulo Ecuador




A partir del 2009, el 10 de diciembre de cada año la comunidad de Slow Food en todo el  mundo celebra el Terra Madre Day, una oportunidad para la red de promover en las comunidades los alimentos locales, una producción y un consumo sustentables.

El Día de la Madre Tierra es uno de los acontecimientos colectivos más importantes organizados a nivel global para celebrar la comida local. Cada edición congrega a más de cien mil personas de los países en donde Slow Food está presente: personas comprometidas con la filosofía Slow Food y la red de Terra Madre -socios, productores de Baluartes, comunidades del alimento, cocineros, académicos, jóvenes, músicos- participan en encuentros y debates, picnics y cenas, proyecciones de películas, visitas a fincas y muchas otras cosas.

En Ecuador delegados del convivium Amawta Kawsay y de la Alianza de Cociner@s de Slow Food organizaron junto con la Escuela de Turismo de la Escuela Superior Politécnica de Manabí (ESPAM), la Asociación de Profesionales de Turismo y Hotelería y la Unión Iberoamericana de profesionales en Turismo, un evento gastronómico donde participaron conferencistas que abordaron temáticas como la innovación con identidad, alimentos patrimoniales, patrimonio alimentario, el erotismo en la cocina manabita y perspectivas de negocios inclusivos.

Además se realizó una feria de productores artesanales de los cantones Bolívar, Chone y Tosagua en la que se encontraron elaboraciones tradicionales manabitas que están en riesgo de desaparecer, como la menestra de ovos tiernos, los moros de haba y alimentos que identifican la cultura alimentaria montubia como la tonga, el rompope, los dulces manabitas, entre otras delicias de la cocina manaba.

Participaron más de 200 personas en un intercambio de conocimientos y experiencias alrededor de los alimentos buenos, limpios y justos. Se plantearon proyectos de investigación y de capacitación que permitan festejar el Terra Madre Day 2017 con algunas metas y sueños cumplidos!

domingo, 27 de noviembre de 2016

Mi primer alimento




No hay nada mejor que alimentarse bien desde el inicio, y cuando digo desde el inicio me refiero a nuestro primer alimento, la leche materna. La leche materna es -o debería ser- nuestra primera comida ya que es esencial para nuestro crecimiento. Para un recién nacido la leche materna debería ser su principal alimento y la lactancia debería ser exclusiva hasta por lo menos los seis primeros meses de vida. 

Resulta incompresible que algunos pediatras (lastimosamente muchos de ellos) recomiendan -y a veces “ordenan”- complementar la alimentación del bebé con leche de fórmula, ya que significaría complementar la alimentación del bebé con una imitación del alimento más completo que tiene a disposición en el seno materno, tomando en cuenta que, además, la leche de formula tiende a producir en el bebé gases y estreñimiento. 

La leche materna protege al bebé fortaleciendo su sistema inmunológico, y es adecuada en todo sentido para su desarrollo ya que:

 “además de proporcionarle todos los nutrientes necesarios para crecer, es como una barrera que le brinda protección extra contra todo tipo de infecciones y enfermedades, entre ellas: infecciones en el oído, infecciones respiratorias, diarrea, alergias, diabetes, obesidad, esclerosis múltiple, enfermedades virales y bacterianas e incluso algunos tipos de cáncer como la leucemia y el linfoma. Las niñas amamantadas también reciben protección contra cáncer de mama”; por otra parte,  “el cuerpo de una mujer que está lactando produce oxitocina, conocida también como "la hormona del amor", ya que despierta en la madre una sensación de bienestar y sentimientos muy fuertes de cuidar, amar y proteger a su bebé” (“Leche materna el mejor alimento… y mucho más” (en http://www.llli.org/lang/espanol/ncvol14_2_02.html 27 nov 2016), propiedades que la leche de fórmula no han logrado imitar.

Muchas empresas que tienen el negocio millonario de la leche de formula ingresan a los sistemas de salud con un marketing agresivo “convenciendo”, a través de su publicidad y muchas veces a través de los mismos pediatras, de que la leche de fórmula es mejor que la leche materna. A ello, se suma que alrededor del tercer mes de vida del bebé, el organismo de la mamá regula la producción de leche de acuerdo a la demanda de su hijo/a y se tiende a pensar que la producción de leche ha disminuido y no podrá satisfacer la necesidad del bebé. Es precisamente en este momento en donde entran estas leches “mágicas” para resolver el problema. En esta etapa parecería que los senos ya no tienen mucha leche porque no se sienten llenos como antes, pero es importante mencionar que sólo el 30% de la leche que consume el bebé está “almacenada” en los senos y el otro 70% se produce en el momento de la succión. Por lo tanto, no es que no se tiene leche o que se produce menos, es que el cuerpo ya sabe cuánto producir y en el momento que el bebé lo necesita lo produce.  

Por eso, es están importante dejar de lado los relojes y ese absurdo “consejo” de esperar a tener los senos llenos para dar de mamar, o el de dar de mamar 15 minutos por lado y cada tres horas. “Consejo “que además no tiene ningún respaldo científico más que el criterio de un pediatra que muchas veces no conoce más de lactancia que lo que leyó en algún libro con teorías ya caducadas. La lactancia debe respetar los tiempos del bebé y su necesidad, debe permitir establecer el vínculo madre- bebé y bebé-madre, este primer alimento también es el alimento del corazón, del vínculo de amor que crece entre la madre y este nuevo ser.

La lactancia materna, como recientemente lo ha establecido el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, es un derecho humano;  

«La lactancia es un derecho humano tanto para la madre como para los bebés y los estados deben de tomar medidas para frenar la comercialización de productos sustitutivos que afectan de forma negativa las decisiones de las mujeres » (en http://www.abc.es/sociedad/abci-expertos-declaran-lactancia-materna-derecho-humano-201611221251_noticia.html 27 nov 2016),
 
Por lo tanto, la leche materna es sin lugar a dudas el mejor alimento que un bebé puede recibir. Es el alimento de los lazos de amor que se entretejen entre la madre y el bebé. Es el primer alimento que recibimos y debemos darnos el tiempo necesario para disfrutar de ella.



viernes, 25 de noviembre de 2016

ALIANZA DE COCINEROS DE SLOW FOOD ECUADOR

Poco a poco en Ecuador los y las cocineras van tomando conciencia de nuestra identidad alimentaria, no sólo desde el punto de vista de la preparación de los alimentos sino también en la compra de los mismos, en donde el producto y el productor son tan importantes como el sabor de los platos preparados.

Bajo este contexto, el 24 de noviembre pasado se realizó la primera reunión de la "Alianza de Cocineros de Slow Food en Ecuador" en donde una decena de "chefs" se comprometieron a desarrollar múltiples actividades en pos de la soberanía y el patrimonio alimentario de nuestro país. Dichas acciones son:
  • Capacitaciones de saberes culinarios en las zonas afectadas por el terremoto de abril en alianza con la Fundación Heiffer y el Congope (Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador) 
  • Vinculación con ferias agroecológicas, en alianza con el Colectivo Agroecológico del Ecuador
  • Producción de recetarios saludables
  • Charlas y talleres en instituciones educativas
  • Participar en espacios y programas de difusión masiva (radio, tv, etc.)

Auguramos éxitos a esta nueva iniciativa que de seguro contribuirá a que en el Ecuador se posicionen los principios de una alimentación buena, justa, sana y biodiversa.

miércoles, 16 de noviembre de 2016

Terra Madre Day

pane

A partir del 2009, el 10 de diciembre de cada año celebramos el Terra Madre Day, una oportunidad para la red de Slow Food de promover en las comunidades los alimentos locales y una producción y un consumo sustentables.

El Terra Madre Day es uno de los acontecimientos colectivos más importantes jamás organizados a nivel global para celebrar la comida local. Cada edición congrega a más de cien mil personas de los países en donde Slow Food está presente: personas comprometidas con la filosofía Slow Food y la red de Terra Madre -socios, productores de Baluartes, comunidades del alimento, cocineros, académicos, jóvenes, músicos- participan en encuentros y debates, picnics y cenas, proyecciones de películas, visitas a fincas y muchas otras cosas.

¡Únete a las celebraciones de este año!

lunes, 14 de noviembre de 2016

El “reconocimiento” del patrimonio alimentario en la nueva Ley de Cultura del Ecuador




Aunque si bien partimos de la premisa que el reconocimiento del patrimonio alimentario se lo realiza mediante la apropiación social y simbólica de una sociedad o colectivo de personas, es importante destacar que el pasado jueves 10 de noviembre la Asamblea Nacional aprobó una nueva Ley de Cultura* para el país, en la que, entre varios puntos, reconoce jurídicamente al patrimonio alimentario y gastronómico, así como también al patrimonio agro biodiverso del Ecuador.

Esto se plasma dentro del capítulo del Régimen Especial del Patrimonio Cultural Nacional Inmaterial. El párrafo de reconocimiento se lo evidencia en el artículo 80 titulado “Del reconocimiento de las manifestaciones culturales”, el cual, para el caso que aquí nos concierne, reza de la siguiente manera:

…Se reconocerá como parte del patrimonio cultural nacional inmaterial a la diversidad de expresiones del patrimonio alimentario y gastronómico, incluidos los paisajes y los territorios de patrimonio agro biodiverso, en articulación con organismos competentes (Art. 80, Ley de Cultura).

En hora buena por el Ecuador cuya legislación permite el reconocimiento de este importante patrimonio cultural, en aras de la promoción de nuestras identidades y de la soberanía alimentaria en nuestro país.

*Si deseas acceder al texto completo de la Ley de Cultura visita el siguiente link: http://www.culturaypatrimonio.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2016/11/Version-Final-Ley-de-Cultura.pdf

sábado, 12 de noviembre de 2016

Bienvenid@s



Hola a tod@s,


Hoy damos inicio a un nuevo canal de comunicación de las acciones del Convivium Amawta Kawsay del Slow Food en Ecuador...Somos un grupo de personas, familias y amigos preocupados por una alimentación sana, limpia, buena, justa, agrobiodiversa y culturalmente apropiada. Valoramos el trabajo digno de los y las campesinas, de los pescadores, de los padres, madres y abuelas cocineras, y de los y las chefs alquimistas que trasnforman lo crudo en lo cocido.

Somos parte del "Slow Food", un movimiento internacional que agrupa a más de 160 países y que suma a millones de personas a nivel mundial. El Slow Food fue fundada en 1989 a fin de contrarrestar el auge de la fast food y la fast life, impedir la desaparición de las tradiciones gastronómicas locales y combatir la pérdida de interés de la sociedad por los alimentos, su origen, su sabor y las consecuencias que cada una de nuestras decisiones alimentarias ejerce en el mundo.Para conocer más del Sloow Food Internacional visita la siguiente página web: www.slowfood.com/network/es/

En consecuencia, Amawta Kawsay es un colectivo glocal. Global porque formamos parte de un movimiento mundial y local porque buscamos reivindicar el patrimonio alimentario de nuestro país a través una filosofía que hace honor a nuestro nombre en lengua Kichwa. Amawta significa sabio y kawsay significa vida, es decir Vida Sabia.

Bajo esta filosofía, el Convivivum Amawta Kawsay pretende deconstruir el imaginario que tenemos acerca del comer bien, mismo que suele ser asociado a una comida cara y de difícil acceso. Por lo tanto, queremos demostrar que el comer bien responde a los principios que aquí hemos enunciado y que está al alcance de todas y todos.

Te invitamos a ser parte de este reto!